Ciudad de México, 26 de septiembre de 2025. El Consejo Coordinador Empresarial (CCE), a través de su Comité de Cultura y la iniciativa “Di lo Bueno MX”, llevó a cabo el día de hoy el “Summit of Women Leaders 2025”. El encuentro, encabezado por el Presidente Francisco Cervantes, reunió a líderes comunitarias y empresariales de México y Estados Unidos para analizar, desde una perspectiva transversal, el papel de la mujer en la construcción del presente y en la generación de oportunidades para todas y todos.
El evento contó con tres paneles temáticos que abordaron aspectos fundamentales para el desarrollo empresarial y social: el primer panel, “El negocio de ser tú”, profundizó en el branding estratégico para líderes, destacando la importancia de que las mujeres construyan marcas personales sólidas para potenciar su impacto en los negocios y en la sociedad, fomentando la visión del CCE de fortalecer el liderazgo empresarial con ética y responsabilidad social, y con su compromiso de impulsar a más mujeres a ocupar espacios de toma de decisión en los sectores productivos.
El segundo panel, “Educación e Inteligencia Artificial”, las y los ponentes analizaron cómo la formación educativa y las nuevas tecnologías, especialmente la IA, pueden convertirse en herramientas para cerrar brechas de género, aumentar la competitividad y acelerar la innovación en México. El CCE, desde su agenda de transformación digital y su colaboración con actores tecnológicos, refrenda así su papel en preparar al talento mexicano —en particular a las mujeres— para los retos de la economía del conocimiento.
El tercer panel, “La ventaja ejecutiva: las mujeres que están tejiendo el futuro”, exploró las experiencias de directivas que están creando redes y modelos de negocio innovadores en sectores estratégicos como moda, energía, minería y organismos internacionales. Esta conversación refleja el esfuerzo del sector privado por visibilizar y articular el liderazgo femenino en industrias clave para el crecimiento económico y el desarrollo sostenible. Dichos paneles contaron con la valiosa participación de Soraya Cervantes, Fundadora del capítulo México de IWCC; Luis Miguel Suárez, Presidente del capítulo México de IWCC; Susan Deison, CEO, Presidenta y Fundadora de GHWCC; Max El-Mann, Presidente del Comité de Inversión y Relocalización de Empresas del CCE; Jessica Braver, Jefa de Oficina de ONU-México; Manuel Pérez Cárdenas, Asesor de la Presidencia del CCE; Karen Flores, Directora General de Cámara Minera de México; Jesús Valdés Peña, Jefe de Promoción Económica Internacional de la Secretaría de Economía; Kim Coomber, Directora de Servicios para América de British Petroleum; Frédérick García, Vicepresidente de IA de CANACO; Caroline Levander, Vicepresidenta Global & Digital Strategy de Rice University; Tarsha Jackson, Miembro del City Council de Houston; María Martínez de Murphy Oil Corporation; Grace Rojas Montemayor de Movimiento STEAM; Brenda Olivas de NVIDIA; entre otros.
Asimismo, se visibilizaron y fomentaron actividades culturales como el programa Reinserción MX de Hilda Téllez y el taller de arte “El Perdón” de Cinthia Saide, iniciativas con las que el CCE promueve no sólo la competitividad, sino también la inclusión social y la construcción de comunidades más equitativas.
Finalmente, el Presidente Francisco Cervantes, encabezó la entrega del Premio al Mérito “Di lo Bueno de México”, que galardonó a Rodrigo de la Sierra, arquitecto y artista plástico conocido por su obra creativa “Timoteo”; a Elena Poniatowska por su destacada trayectoria como escritora e intelectual; y a Nora Ricalde Alarcón por sus aportaciones a la historia y legado de la mujer en México.
Con estas acciones, el CCE reafirma su compromiso de fomentar el liderazgo femenino, la innovación tecnológica, la formación de talento y la inclusión social como motores del desarrollo económico competitivo y sostenible del país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario