Como lo hicimos para 2022, llegó el momento de reflexionar sobre nuestros ideales, sobre los objetivos que guían nuestro trabajo, sobre nuestras convicciones, y sobre aquello que anhelamos para México. A manera de una lista de deseos, te compartimos 12 ideas para lograr un país más competitivo este año. |
Más esfuerzos para mejorar la calidad de los empleos en México Que la legislación existente en materia laboral continúe con reformas encaminadas a reducir la informalidad e incrementar el acceso a derechos laborales y las prestaciones relacionadas, con el fin de mejorar la calidad de vida de los trabajadores. |
Eliminar las barreras que limitan el desarrollo del talento Destinar de manera eficiente el presupuesto en educación, salud y vivienda para que poblaciones vulnerables -como mujeres menos preparadas, personas con discapacidad, y aquellas en situación de pobreza-, tengan más y mejores oportunidades. |
Atender las secuelas educativas que la pandemia dejó Que más estados implementen acciones para combatir el rezago educativo, reincorporar a los jóvenes que abandonaron la escuela a la educación formal, y evaluar de manera estandarizada a los estudiantes en todos los niveles. |
Generar mayores capacidades humanas y económicas para las instituciones encargadas de la lucha anticorrupción Que las instituciones al frente de la prevención, investigación y control interno de las prácticas de corrupción cuenten con recursos económicos suficientes y capital humano capacitado. |
Organizaciones y empresas íntegras Que las empresas en México cuenten con prácticas de integridad empresarial para evaluar y mitigar los riesgos de corrupción de tal forma que puedan atraer nuevos clientes, retener talento y llegar a nuevos mercados. |
Un gasto público eficaz, transparente y productivo Que el gasto esté enfocado a disminuir las brechas, garantizar nuestros derechos e impulsar el crecimiento económico. El ejercicio de recursos debe convertir las promesas en una realidad, con programas presupuestarios con objetivos y metas claras que reduzcan los recortes, las variaciones y las reasignaciones de recursos injustificadas, así como con compras que provean bienes y servicios de calidad. |
Avanzar hacia la corresponsabilidad de cuidados Que las labores del hogar y de cuidados se distribuyan de manera equitativa entre hombres y mujeres para que las mujeres tengan más tiempo para generar sus propios ingresos y consolidar sus carreras profesionales. Que las empresas y el sector público implementen políticas contundentes, tales como las licencias de paternidad. |
Promover empleos formales para las mujeres Que los centros de trabajo ofrezcan condiciones laborales atractivas para el talento femenino, tanto en remuneración y prestaciones, con flexibilidad laboral, y en los cuales se salvaguarde la integridad física de las colaboradoras. |
Desarrollar un sector enérgico que detone la competitividad del país y acelere la descarbonización de la economía La energía a la que tiene que aspirar México debe garantizar un suministro con tres características: confiable -con acceso ininterrumpido y seguro para el consumidor-, con bajas emisiones y a precios competitivos. |
Un crecimiento sustentable con un medio ambiente sano Que los gobiernos locales, el gobierno Federal, la industria y la sociedad en general logren una mayor coordinación para la implementación de políticas que incentiven acciones en pro del medio ambiente. Que se implementen más programas para lograr la mitigación de emisiones a la atmósfera. |
Políticas públicas y acciones que impulsen el potencial del sector exportador del país Para asegurar el crecimiento continuo de nuestras exportaciones - y las actividades económicas ligadas a ellas - debemos asegurar el cumplimiento de las disposiciones incluidas en nuestros tratados comerciales, lo cual implica hacer los ajustes necesarios a regulaciones y evitar violaciones por parte de las políticas públicas nacionales (incluyendo en materia energética, agrícola y de competencia). |
Un entorno propicio para atraer más inversión al país Que las políticas públicas y el entorno económico garanticen el cumplimiento de las leyes y la certidumbre jurídica para nuevos proyectos e inversiones, ya sean provenientes del exterior o de inversionistas nacionales. |
Sabemos que desear no es suficiente: lograr un México mejor requiere de acciones y políticas concretas. Por eso, continuaremos aportando datos y propuestas con fundamento que ayuden a construir un mejor país. |
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario