Por su parte, el Presidente del CCE, Francisco Cervantes, reconoció la importancia de la reforma laboral constitucional mexicana de 2017 y la legislación de implementación de 2019, incorporadas en el T-MEC, y reafirmó el compromiso del sector privado de que se cumpla plenamente la legislación laboral en los centros de trabajo. Con este objetivo, el CCE ha llevado a cabo numerosas sesiones de capacitación y seminarios en el país para sensibilizar a los empleadores mexicanos sobre la reforma de la ley y las disposiciones laborales del T-MEC.
Además, ha elaborado materiales de diagnóstico que un número importante de empresas ya han utilizado para fomentar y acelerar la implementación de la reforma. En tanto, la Subsecretaria del Departamento del Trabajo, Julie A. Su, reiteró la disposición del Gobierno de los Estados Unidos de seguir colaborando con el sector privado mexicano en la implementación del T-MEC y de la reforma laboral.
De igual manera, destacó que las nuevas herramientas de los proyectos financiados por el DOL están generando apoyo a los empleadores para garantizar un sólido cumplimiento de los derechos laborales.
El CCE continuará participando activamente con sus organismos miembros en la implementación de la reforma, incluyendo:
• Respetar los derechos de libertad de asociación y negociación colectiva de todos los trabajadores y no interferir en el ejercicio legal de estos derechos.
• Neutralidad en la representación con respecto a las decisiones tomadas por los trabajadores en torno a sus derechos de formar, afiliarse o no afiliarse, o votar por un sindicato de su elección, y abstenerse de cualquier acto que ponga a una organización en ventaja sobre otra.
• Aceptación de los resultados de las votaciones en las elecciones sindicales, en las votaciones para aprobar cambios en los convenios colectivos y en la legitimación de los trabajadores de los convenios colectivos.
• Promover un amplio diálogo social para propiciar una mejor aplicación de la reforma.
No hay comentarios:
Publicar un comentario