
Por Héctor Hernández Lizarralde
"La verdadera prueba de liderazgo no se produce cuando todo está tranquilo y sin problemas."
Cuando nuestra institución se enfrenta a una crisis.
Dentro de una empresa o cualquier organización se pueden llegar a enfrentar dos tipos de crisis: interna o externa.
Las crisis internas son aquellas que surgen en la propia intimidad de la organización, como un error de comunicación, ataques informáticos, asuntos legales, un fraude, ser víctimas de la delincuencia, defectos en nuestros productos o servicios, entre otros.
Las crisis externas son aquellas que inician fuera de la empresa.
Pueden ser de carácter natural como sismos, inundaciones o incendios, es decir, factores de los cuales no somos enteramente responsables.
Hoy en día, con la pandemia del Covid 19, la humanidad enfrenta una de las peores crisis de la historia en el área de salud y como consecuencia natural, desde el área económica.
Bajo este escenario, ¿Qué características debe tener un líder ante este tipo de acontecimientos?
Proyectar confianza y honestidad
Confianza.
Durante una crisis todos buscan a un líder para saber qué hay que hacer o para tranquilizarse. Si un líder proyecta miedo e inquietud, esa inquietud se transmite a todos los demás.
La honestidad
Es muy bueno mandar mensajes positivos, tipo "todo va a estar bien", pero cuidado, no debemos subestimar la gravedad del problema.
Angela Merkel, declaro ante el pueblo alemán: "Estamos enfrentando una crisis tan importante que no veíamos desde la Segunda Guerra Mundial".
Sir Wiston Churchill, Primer Ministro Ingles durante la Segunda Guerra Mundial ante los constantes ataques alemanes dejó para la historia una frase difícil de olvidar " Defenderemos Inglaterra a cualquier costa, no puedo prometer más que sangre, sudor y lágrimas"
Sin lugar a dudas, estas palabras, breves pero contundentes hablan de grandes estadistas, de un liderazgo que habla con la verdad, que no esconde la dimensión y peligrosidad del problema.
Ser creíble.
Además de apelar a la honestidad, debemos siempre manejar mensajes apegados a la realidad, no divagar en cifras, estadísticas o soluciones mágicas, debemos ser certeros, concretos y serios.
Muestra preocupación por la gente que te rodea.
¿Cómo estas? ¿Qué necesitas? ¿Cómo podemos ayudarte?, son tan solo unas preguntas que reflejan interés por los tuyos, por quien te rodea.
Es aquí donde surgen los verdaderos liderazgos, en un hogar, en una institución educativa, en una empresa, en un gobierno.
La pandemia representa una crisis inédita, una enfermedad hasta ahora no conocida, sin vacuna ni gran variedad de medicamento que le controle, al mismo tiempo, es una crisis incierta, ya que en relación al tiempo, no sabemos exactamente cuando concluya el problema.
Al no contar con esta certeza, el liderazgo debe estar abierto a aprender, retroalimentarse de la experiencia de otros, y aplicar planeación y protocolos para atender este momento.
Busca consejo para la toma de decisiones, es decir, pregunta a las personas que pueden saber más que tu en determinada área.
La capacidad de adaptación muy importante en el manejo de una crisis, hoy en día, por tan solo citar un ejemplo, el mundo en general ha adaptando un esquema de trabajo presencial muy reducido, el teletrabajo ha cobrado una dimensión nunca antes vista y posiblemente, marcando una pauta para encarar la "nueva normalidad" mundial.
México y América en general están inmersos en el punto más critico de la pandemia y en donde todos los liderazgos mundiales están siendo juzgados por la opinión pública por su gestión.
¿Hacia donde vamos?

Al día de hoy, el mundo sigue luchando contra la pandemia, el futuro nos avecina seguramente muchos cambios, en los modelos de negocio, en lo empresarial, lo deportivo, el emprendimiento, el cuidado del medio ambiente y la oportunidad de inversión
Es momento de demostrar de que estamos hechos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario